Listado de Documentos
* A seis meses del nuevo gobierno: un diagnóstico socio-económico
* PENSAR MÁS ALLÁ DE LAS ELECCIONES: DESIGUALDADES PERSISTENTES Y DEMOCRACIA MINIMA
* Derecho a la vivienda: la ciudad de Buenos Aires no responde
* LA DÉCADA KIRCHNERISTA Y LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS - Versión completa
* LA DÉCADA KIRCHNERISTA Y LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS - Resumen
* Una reforma judicial antipopular y antidemocrática
* Compilación de todos los documentos de 2012 para descargar.
* Sobre Aborto no punible y Aborto legal - Versión completa
* Sobre Aborto no punible y Aborto legal - Resumen
* Privatización de la tierra y negocio inmobiliario: el pacto PRO-K
* La recuperación de una ciudad para todos: Vivienda, especulación inmobiliaria y desigualdad en la Ciudad de Buenos Aires
* Reforma constitucional: fundamentos y propuesta
* Mitos y realidades sobre la re-reelección y la reforma constitucional
* La masacre de Once. Una trama de corrupción e impunidad
* La megaminería y los derechos ambientales
* PLATAFORMA PARA LA RECUPERACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO - DOCUMENTO ORIGINAL
A seis meses del nuevo gobierno: un diagnóstico socio-económico
10 de junio de 2016
A seis meses de asumido el nuevo gobierno, desde Plataforma 2012 proponemos recuperar la vigencia de nuestro planteo originario y retomar, bajo las actuales condiciones, el necesario debate sobre los problemas fundamentales que siguen pendientes de resolución en la Argentina.
PENSAR MÁS ALLÁ DE LAS ELECCIONES: DESIGUALDADES PERSISTENTES Y DEMOCRACIA MINIMA
PENSAR MÁS ALLÁ DE LAS ELECCIONES:
DESIGUALDADES PERSISTENTES Y DEMOCRACIA MINIMA
PLATAFORMA 2012
9 de Julio de 2015
A más de 30 años de gobiernos constitucionales, desde Plataforma 2012 creemos que es necesario debatir la situación actual de la democracia y la sociedad argentinas. Asimismo, consideramos imprescindible colocar en discusión, más allá de las coyunturas electorales, los contenidos de proyectos colectivos que se planteen ideales trascendentes para el conjunto del pueblo argentino.
Desde hace años el debate político en el país viene empobreciéndose, sostenido dominantemente en esquemas binarios que no representan ni la pluralidad ni la complejidad social. En este contexto, el actual gobierno va a finalizar su mandato sin resolver los problemas más urgentes en relación a las condiciones materiales y sociales de existencia de nuestro pueblo. Las circunstanciales mejoras en el bienestar de los más postergados que se habían logrado como derivado del crecimiento económico de algunos años, se van esfumando. En contraste, hay una acumulación de riqueza sin precedentes en manos de un grupo reducido de personas y corporaciones, lo cual no es sólo resultado de las políticas económicas y sociales aplicadas, sino también resultado de la corrupción, la impunidad, la falta de controles horizontales y verticales y la ausencia de independencia de las instituciones del estado.
Derecho a la vivienda: la ciudad de Buenos Aires no responde
Mayo de 2014
Ante la ausencia de políticas habitacionales, el gobierno porteño apuesta a la especulación entregando títulos de propiedad en las villas. Mediante esta iniciativa, evade su obligación de urbanizarlas. La entrega de tierras públicas carentes de infraestructura no soluciona los problemas de indigencia y hacinamiento, al mismo tiempo que agrava sensiblemente la situación de los miles de inquilinos en las villas.
Apoyándonos en nuestro documento “Vivienda, especulación inmobiliaria y desigualdad en la ciudad de Buenos Aires” de agosto de 2012, Plataforma considera imprescindible alertar al Ejecutivo y a la Legislatura porteñas sobre la necesidad de cumplir de una vez por todas con el mandato constitucional de acceso a una vivienda digna, implementando políticas activas y participativas en las villas.
LA DÉCADA KIRCHNERISTA Y LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS - (Versión Completa)
(Click para ver opción Resumen)
Diciembre de 2013
En el análisis de la década de los gobiernos de Néstor y Cristina F. de Kirchner tanto el oficialismo como quienes colaboran en la elaboración de la fundamentación de sus políticas y acciones, tienden a colocar el tema de los derechos humanos en un lugar central. Ciertamente, el gobierno nacional se autodefine como “el gobierno de los derechos humanos”, promocionando con ello la idea de que su política en este campo ha sido y es inobjetable. Esta idea ha tenido tanta pregnancia en una parte de nuestra sociedad que aun muchos de los que disienten con el conjunto de la política del gobierno nacional tienden a naturalizar este enunciado.
Desde Plataforma 2012 consideramos que este enunciado debe ser cuestionado en la medida en que se contradice con dimensiones y aspectos muy importantes de la realidad.